viernes, 15 de abril de 2016

Conclusiones

La tecnologia ha avanzado tanto, que se ha convertido en algo muy necesario para nuestro día a día.
Tomaron un papel muy importante, pues nos servían como una ayuda, un mecanismo con el cual avanzábamos y asoliamos nuevos conocimientos, que a su vez nos ayudaban en las investigaciones de avances. Pero poco a poco esta "ayuda" se ha volcado contra la humanidad. Nos ha cegado tanto que ahora no podemos vivir sin ella.
Las nuevas tecnologías son el fututo que nos espera y, si seguimos dependiendo de estas manera, nuestro futuro será robotizado y la humanidad puede llegar a ser 100% sedentaria.
Creo que deberiamos pensar en esta  pequeña posibilidad y reflexionar, sería irónico saber que  la misma humanidad ha creado su propio fin.

Tecnologías sostenibles

Recolección de Agua de Lluvia

 Los sistemas de captación de agua lluvia (SCALL) permiten el almacenamiento del agua que llega nuestros hogares, edificios o centros comerciales y darle un mejor uso evitando que esta se pierda por los drenajes, colaborando de esta forma con preservación de este valioso recurso y asegurando su disponibilidad en los próximos años.

Sistemas Fotovoltaicos

Los sistemas fotovoltaicos aprovechan la radiación del Sol transformándola en electricidad a través de paneles fotovoltaicos.  La electricidad producida se acumula en baterías, que luego puede ser utilizada directamente en equipos de corriente continua (CC) o en equipos de cociente alterna (CA) utilizando un  inversor para transformarla.  También se requiere de un regulador para cuidar las baterías.
Enlace de interés: http://www.tsostenibles.com/

miércoles, 13 de abril de 2016

Impacto ambiental de la tecnología

Cambios climáticos globales

El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten considerablemente las proporciones de determinados gases como el dióxido de carbono, óxido de azufre..., en la atmósfera. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o disminución en el grosor de la capa de ozono.

Destrucción de la capa de ozono
Esto aumenta la vulnerabilidad de los seres vivos del planeta a las radiaciones ultravioletas, lo que puede alcanzar mayor probabilidad de cáncer en la piel, mayor probabilidad de lesiones oculares, mayor probabilidad de daños al ganado y determinados cultivos.

Desertificación y/o desertización 
Cada año aumenta la superficie desértica del planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento general del suelo, lo que perjudica las actividades agrícolas y ganaderas de la región afectada. 

Efectos sociales de la tecnología

Comunicación Escrita

La tecnología ha llevado a la gente a escribir más y hablar menos.Con el uso creciente de teléfonos y otros aparatos con acceso al correo electrónico, la gente ya no necesita estar en sus escritorios para comunicarse. El resultado es que con estas formas comunes de comunicación escrita, la gente en el mismo edificio o inclusive en la misma oficina han empezado a comunicarse en forma escrita en lugar de hacerlo por teléfono o cara a cara.


Redes sociales

Las redes sociales Facebook, MySpace y Twitter  cambiaron no sólo las comunicaciones interpersonales, pero también las estrategias de comercialización y de negocios. A través de las redes sociales, permanecer conectados con la familia y amigos, también permiten a las personas compartir sus vidas cotidianas y pensamientos entre sí a través de mensajes salientes y muros que señalan todas sus conexiones.

El impacto de la tecnología

A lo largo de nuestra historia se han ido produciendo una serie de grandes transformaciones que han sido denominadas, de modo genérico, como revoluciones. Una de estas revoluciones, la industrial, trajo consigo que muchas personas desplazasen su residencia del campo a la ciudad en busca de trabajo. De tal manera que las ciudades comenzaron a convertirse en grandes núcleos poblacionales.

Otra gran revolución, la de las nuevas tecnologías actuales, generó el cambio de la sociedad de producción a la sociedad de consumo. Esta sociedad se ha visto modificada en los últimos años gracias a los avances provenientes de las tecnologías informático-comunicacionales.

Esto implica que la tecnología tiene unas consecuencias perniciosas que es posible que sea beneficioso, o no, controlar. No obstante la tecnología, al igual que la ciencia, no sólo genera problemas sino también soluciones, artefactos y procesos que mejorar nuestra vida.

Inventos trascendentales en la resolución de problemas de la humanidad

EL FUEGO 
El hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio o la caída de un rayo. Pero no fue hasta hace 350.000 años cuando el hombre comenzó ha utilizarlo. En la prehistoria se utilizaban para cocinar los alimentos crudos, mantener alejados a animales peligrosos... Gracias a su aparición la civilización ha podido llegar a donde estamos ahora, ha aportado al hombre protección ante el frío, alumbramiento...


LA RUEDA
Apareció al 3000 a.C y pertenece a la civilización mesopotámica. Esta es un disco de arcilla con un orificio central y otros más pequeños laterales. Es el invento que más ha cambiado la civilización. Su funcionamiento es muy sencillo basado en la rotación sobre sí mismas. Entre algunas de las ventajas nos encontramos que gracias han podido desarrollarse nuevos inventos como carruajes de caballos, automóviles...



LA BOMBILLA
En el año 1879 la bombilla fue inventada por Thomas Alva Edison. Dispone de un globo de cristal en el que se hace un vacío y dentro del cual se halla un filamento que al ser atravesado por una corriente eléctrica emite luz visible. Las bombillas han evolucionado, actualmente nos encontramos con bombillas de bajo consumo y que contaminan poco; nos facilitan la iluminación sin la cual no seria posible realizar funciones durante la noche, permitiéndonos que las ciudades sean más seguras y que las vías de comunicación sean transitables en momentos de poca luminosidad.



La tecnología desde 1915 hasta nuestros días

1926 - Aerosol: el noruego Erik Rotheim descubrió que si se introducía gas en un recipiente, producía tal presión que el líquido que contuviera saldría en forma de minúsculas gotitas. El frasco desechable del aerosol se inventó en 1939. El primero fue un insecticida que se comercializó en 1941.
1927 - Tostador automático: el mecánico estadounidense Charles Strite perfeccionó los tostadores eléctricos que aparecieron en 1909, agregándole una resistencia a ambos lados. Estas eran desconectadas cada cierto tiempo por un programador de tiempo, que accionaba un muelle que hacía saltar la tostada.
1928 - Penicilina: Sir Alexander Fleming obtuvo del hongo Penicillium notatum esta sustancia que se emplea para combatir las enfermedades causadas por ciertos microorganismos.
1930 - Supermercado: el primero fue instalado por Michael Cullen, de Long Island (Nueva York), y se llamó King Cullen Food Stores. Su mayor novedad consistía en que el propio comprador seleccionaba los artículos que deseaba adquirir.

Enlace de interés: http://luinformaticablogs.blogspot.com.es/2013/04/avances-tecnologicos-decada-de-1910-y.html